Miradas Naturales Pirineos
Senderos de Luixi
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Senderos de Luixi
Conociendo los
Ibones del Pirineo : El Ibon de IP , en el valle de Canfranc
Los ibones son lagos
de origen glaciar y que para acceder a ellos hay que desplazarse a la alta
montaña . Normalmente se encuentran a partir de los 2000 m. de altitud . A lo
largo del pirineo hay una larga lista de ibones catalogados.
Según la época del año
cambian de aspecto , ya que en invierno los encontramos cubiertos de nieve y
hielo ,mientras que en verano vislumbramos sus aguas claras y su entorno
verdoso consecuencia del deshielo.
Nos muestran un
paisaje idílico , rodeado de collados ,praderas , altos picos y crestas
montañosas .
El Ibon de IP se
encuentra en el conocido valle de Aragón ,se accede a él por Villanua y
Canfranc.En nuestro caso iniciamos el recorrido en Canfranc ,por la canal de IP
, tomando una ancha pista señalizada que coincide con el camino de Santiago .
Nos encontramos con fuertes rampas ,pasaremos barrancos y zizagueando por el
denso bosque alcanzaremos tras mucho desnivel las preciadas vistas sobre el
valle de Canfranc.Nuestro camino continúa por rampas verdosas y pasos rocosos
hasta llegar a alcanzar el refugio de IP que se encuentra a los pies del
embalse y del pico que lleva el mismo nombre . Con amplias campas y rodeados de
picos nos acercamos al embalse , donde disfrutar del expectacular circo
rocoso que tenemos a nuestro alrededor.
La vuelta la
realizamos por el conocido camino del Carretón de Canfranc y que salva un
desnivel de 800 m. de bajada , zona en la que sufren mucho las piernas ,pero
que merece la pena por las impresionantes vistas.Este camino se utilizó para
subir los materiales para construir este embalse que suministra energía
hidroeléctrica al valle.
Esta ruta circular en
la que hemos subido por la solana y bajado por la umbría es tan dura como bella
.Hay que estar en buenas condiciones físicas y andado en montaña para
realizarla .
Es una ruta de alto
valor paisajístico ,natural y deportivo.Una ruta que nos permite los cambios en
el paisaje vegetal ,la espectacularidad del medio geológico y el descubrimiento
de los fenómenos preglaciares.
Su paisaje forestal
variado está enclavado en sus altas laderas y pendientes de gran valor
naturístico y nutrido de una enorme riqueza florística de alta montaña .
La singularidad geológica de la ruta nos permite contemplar el mazizo calcáreo de La Collarada(Cima de 2800m.),sus pendientes canchales que son fruto de la acción glaciar que ha creado hermosos circos , nos permiten recrear nuestra vista y aspirar una naturaleza pura.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario