Naturaleza y Creatividad
Fuente : Recopilaciones tradicionales Anónimas y otros Creadores
Creatividad Literaria de otras fuentes
Fuente :Poemas,poesías,Versos y Rimas
Poemas De Una Mujer, Un Mar en Calma
El mundo se encuentra enfermo.
Agoniza, ya no puede respirar,
Todas sus aguas saben mal...
¡Hagamos algo para poderlo salvar!
Antes de que el sistema muera,
pongámonos a trabajar,
busquemos juntos una receta
para nuestro planeta cuidar.
Muchos árboles podemos plantar,
concienticemos a las personas,
al planeta vamos a oxigenar
y disfrutaremos de su sombra.
El papel que ya no usemos,
que reciclarlo tendremos.
No morirá ningún árbol
y el planeta cuidaremos.
Las pilas contaminantes,
al agua no debemos tirar.
Es un gran daño ecológico
que llevará años limpiar.
Si amamos la naturaleza,
debemos empezar a reciclar,
para que en el Planeta futuro
todos podamos respirar.
Para que la Tierra no muera,
debemos empezarla a cuidar.
Ayudamos a la creación entera
y con ella podremos contar.
La Belleza e importancia de los árboles
Son los árboles tesoros
que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre
que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol
saludable condición,
ecos dulces de las aves,
de las flores grato olor.
Dan los árboles la fruta,
dan madera, dan carbón,
la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado
a los árboles amor,
defender los brotes nuevos
y evitar la destrucción
y así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos
serán útiles al mundo
y tendrán su bendición.
que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre
que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol
saludable condición,
ecos dulces de las aves,
de las flores grato olor.
Dan los árboles la fruta,
dan madera, dan carbón,
la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado
a los árboles amor,
defender los brotes nuevos
y evitar la destrucción
y así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos
serán útiles al mundo
y tendrán su bendición.
POEMA DE Honoria Pérez Marín
********************************************
"El Lunes de Aguas "
Cultura,Leyendas y aires de Fiesta en torno al Río Tormes y las zonas verdes de la Capital de Salamanca
VER MAS********************************************
Los hombres de Musgo de Bejar
Leyendas del Pirineo ( Fuente : Leyendas Aragonesas)
"El Lunes de Aguas "

Cultura,Leyendas y aires de Fiesta en torno al Río Tormes y las zonas verdes de la Capital de Salamanca

VER MAS********************************************
Letras,palabras,sonidos,miradas y risas solidarias ....
Empieza la primavera .... dejamos atrás el invierno y en nuestras caras aparece la sonrisa de un ambiente más cálido...
Estas sonrisas de ansiedad,necesidad y esfuerzo las he podido apreciar
durante mis prácticas de Monitora Sociocultural en el Centro YMCA en
Salamanca (Hemos estado programando el Campamento Infantil Urbano para
Semana Santa).He compartido estos días con los esforzad@s aprendices de
español (YMCA apoya a los extranjeros enseñándoles el idioma y
orientándoles en busca de trabajo ).
El día a día con ellos ,como iguales,apreciando su amistad y gratitud será dificil de olvidar.
Para tod@s ell@s que con su esfuerzo y su saludo diario ,forman parte de este camino solidario.
Les dedico este poema de un poeta mexicano solidario llamado Jose Emilio Pacheco

FUENTE : POESIA SOLIDARIA
TRONCO
Discos de leña para el calor de esta noche.
Un pedazo de tronco inmenso.
A juzgar por los círculos habrá tenido
por lo menos trescientos años
cuando lo derribaron.
Ahora él y yo, los dos solos,
compartimos la noche helada en tinieblas.
La oscuridad indecible sugiere:
«Ésta será la última noche en la tierra.»
Ha muerto el árbol para que yo sobreviva
a la xenofobia
del frío en tierra extraña
(en ambos sentidos).
Entre sombras que danzan allá afuera
y pasos de algo o alguien en redor
de la cabaña en lo más hondo del norte.
Arde bien el tronco hecho leña
y me quedo observando el fuego.
Pienso en el árbol vivo hace cien años.
Me esperaba (y yo aún no nacía)
para esta noche del final y el encuentro.
Nació, creció y murió con el solo objeto
de darme luz, calor y fuego esta noche.
Pero en unas horas
yo, el ingrato, me iré de aquí.
No hay remedio.
Otro viene en camino hacia este bosque.
Para llegar a la cabaña aún le falta
rodear el aro de un siglo.
José Emilio Pacheco- México
Leyendas de la Sierra de Bejar (Salamanca)Discos de leña para el calor de esta noche.
Un pedazo de tronco inmenso.
A juzgar por los círculos habrá tenido
por lo menos trescientos años
cuando lo derribaron.
Ahora él y yo, los dos solos,
compartimos la noche helada en tinieblas.
La oscuridad indecible sugiere:
«Ésta será la última noche en la tierra.»
Ha muerto el árbol para que yo sobreviva
a la xenofobia
del frío en tierra extraña
(en ambos sentidos).
Entre sombras que danzan allá afuera
y pasos de algo o alguien en redor
de la cabaña en lo más hondo del norte.
Arde bien el tronco hecho leña
y me quedo observando el fuego.
Pienso en el árbol vivo hace cien años.
Me esperaba (y yo aún no nacía)
para esta noche del final y el encuentro.
Nació, creció y murió con el solo objeto
de darme luz, calor y fuego esta noche.
Pero en unas horas
yo, el ingrato, me iré de aquí.
No hay remedio.
Otro viene en camino hacia este bosque.
Para llegar a la cabaña aún le falta
rodear el aro de un siglo.
José Emilio Pacheco- México
********************************************
Los hombres de Musgo de Bejar
El
musgo, recogido de la zona Peña de la Cruz tres semanas antes para que
esté totalmente seco, se va poniendo mediante capas alrededor de todo
el cuerpo, hasta que la persona está totalmente camuflada.
Lo más llamativo de este traje son el casco y la maza, ambos recubiertos de vegetal.
Era precisamente la maza con la que los cristianos pretendía derrotar a los árabes en el entorno serrano de El Castañar.
La
leyenda oral de Béjar relata que un grupo de hombres, camuflados con
musgo en la Sierra de Béjar, junto a la iglesia de El Castañar, entraron
en la ciudad y consiguieron ahuyentar a las tropas árabes, que pensaron
que se trataba de gentes sobrenaturales.
Era
el 17 de junio de 1267, una fecha que marca un antes y un después de
esta ciudad textil y que, desde entonces, se recuerda cada Corpus
Christi.
Su
promoción nacional desembocó en 2010 en su declaración como Fiesta de
Interés Turístico Nacional y ahora, según confirma a Efe su propia
alcalde, esta tradición quiere dar un paso más y convertirse en Fiesta
de Interés Turístico Internacional.
********************************************
Leyenda de Santa Elena en Biescas (Valle de Tena)
Elena era una emperatriz que escapando de los moros llegó a los montes
de Biescas,agotada por el cansancio que tuvo que descansar en una
piedra,que tomó forma de silla.Cuando hubo descansado un rato,siguió
corriendo y llegó al lugar donde hoy la veneramos y cuando las fuerzas
le flaqueaban y pensaba que iba a caer derrotada por el
cansancio,observó que había una cueva en un rincón y se metió en ella
para cobijarse,luego se quedó profundamente dormida.
Mientras tanto,una araña tejió una tela cubriendo toda la entrada de la
cueva, de modo que,cuando los moros llegaron a la mañana siguiente y la
buscaron en ese lugar,al ver la tela,pensaron que no podía estar dentro
de la cueva,ya que se hubiera roto y lo notarían.Y abandonaron el lugar
y la búsqueda.
Cuando se despertó Elena y vio la tela de araña,comprobó lo que había
sucedido y le dió gracias a Dios.Cuenta la leyenda que cuando se puso a
caminar sus pies quedaron grabados en la piedra como si se tratara de
barro.En ese lugar se construyó una ermita,commemorando este
acontecimiento,que lleva el nombre de Santa Elena.
********************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario